fbpx
 

Dr. Arturo O'Byrne

En este punto ya estamos listos para empezar a analizar las propiedades de la matrix viviente. Empezaremos recordando el concepto de sistemas corporales, en el que se incluyen la circulación, el sistema nervioso, el músculo esquelético, tracto digestivo, organos y glandulas.

 

Dentro del análisis que estamos haciendo de la matriz viviente, vamos a ver en detalle cómo se lleva a cabo el control de la estructura corporal. Cuando estamos hablando de este tema, nos daremos cuenta fundamentalmente que el primer paso esta en el mantenimiento bioquímico de la estructura corporal.

 

La señalización y movimiento celular es un fenómeno fundamental para los procesos de defensa y reparación ya que permite a las hormonas, nutrientes y otras moléculas señalizadoras, dar orden a la vida. Por otro lado también permite la salida de los productos de desecho y de las toxinas que se encuentran en nuestro sistema. 

 

Ahora que conocemos detalladamente la estructura de los componentes de la célula, vamos a analizar ahora el concepto de la matriz viviente. Cómo es que la célula está basicamente conectada en sus elementos internos con los elementos extracelulares.

 

Es necesario analizar como ocurre el flujo de información dentro de los sistemas vivientes, pero existe una gran controversia entre el mecanisismo reduccionista y el holismo que impide que el médico observe la integración total del organismo, por lo tanto, entender este flujo puede ser de mayor complejidad. 

 

Pasaremos a estudiar una estructura clave en la movilización de fluidos y células. Los cilios y flagelos son prolongaciones móviles de unos 0,25um de diámetro que están presentes en la superficie de muchas células. 

 

Pasemos ahora a hablar de una de las estructuras más importantes y más interesantes de la célula, se trata del Glicocálix. Está constituido por un material polimérico extracelular compuesto de proteínas y carbohidratos.

 

Continuando en nuestro estudio de las estructuras de la célula, vamos a hablar de las microvellosidades. Podríamos definir a las microvilli como prolongaciones digitiformes de algunas células.

 

Cuando hablamos de citoesqueleto nos referimos a una estructura definida que se trata del componente no membranoso del citoplasma. Este es una red de filamentos proteicos que se extienden por todo el citoplasma. 

 

En esta clase vamos a hablar particularmente de las formas que utiliza una célula para garantizar su subsistencia, para garantizar su alimentación. Veremos entonces cómo ocurre el transporte de moléculas dentro de la célula.

 

Hablemos de Salud / Sábados 9:00 am Hora Col - Mex.

Decora tu Espacio

Somos una entidad de salud con más de 25 años especializada en medicina integrativa, con tratamientos complementarios, medicina biológica y medicina funcional.

person