Healthy

Ahora vamos a hablar acerca de las causas de la disbiosis, lo primero es entender que hay dos tipos de flora. Por un lado tenemos la buena, que está compuesta por bifidobacterias, escherichia coli, lactobacilli; y la mala, compuesta por campylo bacterias, enterococcus faecalis, clostridium difficile.

 

En este módulo nos hemos dedicado a revisar toda la temática sobre la microbiota, hemos entendido la importancia de lo que significa el hecho de saber que por cada célula del cuerpo tenemos 10 bacterias y por lo tanto, entender cuales son las bacterias que viven en cada uno de los nichos anatómicos del cuerpo puede ser toda la diferencia entre la salud y la enfermedad.

 

Una parte esencial que debemos entrar a analizar es cómo adquirimos el microbioma, como realmente aparece en el ser humano este tipo de microorganismos y estas características tan especiales, por lo tanto, le llamaremos a este capítulo, adquiriendo el microbioma humano.

 

El último grupo que vamos a mencionar en esta etapa, sería indudablemente el de las bacterias, por lo tanto, hablaremos sobre las bacterias que colonizan la mucosa intestinal. Si lo miramos en números, cada superficie corporal alberga una miríada de microorganismos.

 

El siguiente grupo que vamos a estudiar, y que fue realmente sorprendente encontrar que podría estar presente en situaciones patológicas, son las Procariotas. Por lo tanto, hablaremos de las procariotas archaea, que están presentes en la microbiota.

 

Indudablemente es fundamental que vayamos estudiando uno a uno estos principales grupos que juegan un papel determinante en los proceso de salud-enfermedad, y por lo tanto necesitamos analizarlos con un poco más de detalle.

 

En este módulo vamos a introducirnos en la importancia de las bacterias que viven en nuestro sistema. Los seres humanos somos como los arrecifes de coral ya que somos el hogar de un gran número de ecosistemas microbianos.

 

Si para cada paciente logramos hacer las recomiendaciones correctas, como médicos, podremos mejorar su mecanismo de detoxificación. Para esto será importante hablar de la influencia que tiene la dieta sobre la detoxificación hepática.

 

En algunas circunstancias, la deficiencia de sustancias nutricionales causada por situaciones patologías, sobrecargas al hígado o por déficit en la dieta, nos lleva necesariamente a la búsqueda del soporte terapéutico.

 

Uno de los aspectos que podría implicar por una parte soporte y beneficioso para el hígado, pero por el otro un riesgo toxicológico, sería sin lugar a dudas el uso plantas medicinales en la fitoterapia.

 

Aunque entendemos que el hígado se enfrenta a las distintas toxinas del entorno (alimentación, medio ambiente etc.) también debemos entender que este se enfrenta a las toxinas dentro de los fármacos, las cuales le producen una lesión inminente.

 

Pasemos ahora a hablar de este mecanismo bio-reactivo de fase II, que sería la metilación. Es un proceso químico simple, donde un carbono y tres hidrógenos van a ser unidos molecularmente para garantizar los procesos de detoxificación, metabolización o eliminación.

 

Hablemos de Salud / Sábados 9:00 am Hora Col - Mex.

Decora tu Espacio

Somos una entidad de salud con más de 25 años especializada en medicina integrativa, con tratamientos complementarios, medicina biológica y medicina funcional.

person